$21.200,00

En los tres textos de Silvina Corbetta que integran este libro descansa una relación enraizada entre pensamiento crítico, educación y ambiente en Nuestra América, la Abya Yala en la voz kuna. Se fundamentan aquí los puentes entre la educación ambiental crítica y la educación intercultural critica, buscando en la fragua del pensamiento latinoamericano y en sus resonancias de saberes emancipatorios las claves para transversalizar el sistema educativo desde una perspectiva situada. Se recogen también las posiciones y las interpelaciones tempranas desarrolladas por referentes del pensamiento ambiental latinoamericano, pero que en la mayoría de los casos nuestra academia ha invisibilizado desde una mirada colonizada, desconociendo una larga historia de debates. Finalmente, en el último capítulo se hace eje en dos dimensiones: los conflictos socioambientales y la educación. Los conflictos ambientales aparecen como pura expresión de un modelo extractivista, donde la noción de desarrollo resulta fuertemente interpelada desde los actores indígenas y la educación como expresión de un Estado que sigue negando la pluriculturalidad, el plurilingüismo y la plurinacionalidad en la medida en que no efectiviza la educación propia de la comunidades, y mucho menos la interculturalización del sistema todo.

Este libro se resume en una interpelación clave: ¿para qué modos d ser, de estar o habitar, de producir y de conocer educan nuestro Sistemas educativos? Si la pregunta se evita la educación segui siendo parte del problema y más bien se consolidará como institucio productora y reproductora de la crisis civilizatoria que nos atraviesa.

SILVINA CORBETA

Prólogos: TERESA ARTIEDA Y ANA PATRICIA NOGUERA DE ECHEVERRI