Reedición del poemario de Raúl Carlevaro, poeta detenido-desaparecido. Acompañado
de fotografías y escritos de familiares.
1972, 21 años, y un proyecto: Estudiante de filosofía y letras, Raúl es, se declara poeta en
un mundo convulsionado. Cuba cerquísima, el sueño de la revolución. El hombre nuevo.
La procura de un mundo más justo. UN país para todos. Libre y soberano. Sin pobreza.
Y por y para ello, el poeta entiende que este mundo, también, necesita poesía, y como si
fuera necesario aclararlo, poesía que es igual a amor: Inexorablemente juntos, Carlevaro
pareciera gritar en VAMOS: no hay justicia social y libertad, sin amor que es igual a palabra,
a palabra poética (y también viceversa).
Escribe el poeta:
Sostengo la política en una mano, la poesía en la otra. /La política es mi ruina: ya no lloro
por mí, lloro por todos.
1976: Raúl Carlevaro es detenido-desaparecido y luego asesinado por el ejército. También desaparecen su esposa, Adriana
Mosso, y su cuñada, Patricia Mosso.
2016: Entre montañas de libros viejos, papeles amarillos, las manos de una jovencísima Mayté, encuentran un viejo
ejemplar de VAMOS, y en él un papel con notas propias del autor…Esto coloca la historia otra vez en el presente: Ey!
Hubo una vez un poeta. Amó. Luchó por un mundo mejor: lo mataron.
Lo demás: Se encuentran la niña y el hijo del poeta, en un hoy turbulento, un país rompiéndose violentamente, otra vez
(No aprendimos nada?). No hay presente sin memoria, ni futuro alguno sin la pulsión por su restitución:
Hay editora. Es Dafne, de La mariposa y la iguana, cuya historia familiar se entrelaza con la historia del poeta.
Quién sabe si esos Tres deseos: mañana, mañana, mañana…, a los que apelaba el poeta, no sean otra cosa que este hoy,
hoy, hoy… Un hoy para nosotros, sus nuevos lectores, que 50 años después y ante una historia que pareciera morderse la
cola, seguimos preguntándonos, incómodos, moviéndonos siempre hacia la justicia, la libertad, el amor, la dignidad de
los pueblos